Requisitos de protección de datos en los Sistemas de Información Internos o Canales de denuncias

La semana pasada ya hablamos sobre la reciente Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Hoy, nos centraremos en los tratamientos de datos personales que deriven de la aplicación de esta ley y...

Se acaba el plazo a empresas y Ayuntamientos para tener un Sistema de Información Interno

La reciente Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, obliga la implantación de un sistema interno de información (canal de denuncias) a empresas y Ayuntamientos, si bien, dependiendo del tamaño o más bien...

O Delegado de Protección de Datos nos Concellos

A Axencia Española de Protección de Datos, AEPD, publica por primeira vez a lista de Administracións Públicas, especialmente Concellos, sancionadas por incumprir a normativa en protección de datos, así como non haber atendido requerimentos efectuados tendentes a establecer medidas correctivas para garantir o dereito fundamental á protección de datos dos...

El 95 % de los incidentes de seguridad se deben a errores humanos

Desde la Oficina de Seguridad del Internauta, OSI, perteneciente al INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) referencian un informe llevado a cabo por el departamento de seguridad de IBM, el X-Force Threat Intelligence Index, en el que se estudiaron las causas de diferentes incidentes de seguridad perpetrados entre el 2015 y...

Las criptomonedas, posible vía de escape de la economía rusa

Una vez que ya conocemos sucintamente qué son las criptomonedas y sus características, tal y como anunciábamos en el artículo del lunes pasado y, desgraciadamente, al mantenerse la triste actualidad internacional respecto a la invasión por parte de Rusia a Ucrania, en este artículo comentaremos el posible uso de las...

El futuro próximo de la Justicia

El servicio de formación del Poder Judicial ha creado un grupo de trabajo bajo el nombre «Tecnología, Inteligencia artificial y administración de justicia» cuyo objetivo es investigar la aplicación de la Inteligencia Artificial y la tecnología blockchain para algoritmizar y automatizar tareas y decisiones judiciales, consiguiendo descongestionar el actual colapso...